Hay varios factores que pueden generar sensaciones de desconfianza hacia la Inteligencia Artificial, una de ellas es la preocupación de que nos quitarán los trabajos.
La robótica, la automatización y la IA están cambiando el mercado laboral y su impacto será más intenso en el futuro. Un estudio estima que un tercio de los trabajos en España serán automatizados en 2030.
Expertos afirman que la IA ofrecerá oportunidades para especialistas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, pero también plantea amenazas a los trabajos de baja cualificación.
La tecnología puede liberar a las personas de tareas de bajo valor añadido y permitirles realizar trabajos más cualificados, pero es importante estar preparados para competir con las máquinas. La capacidad de aprendizaje será crucial para los profesionales del futuro, y habilidades como la creatividad y la inteligencia emocional permitirán mejorar a los robots en lugar de ser reemplazados por ellos.
¿Cuáles perfiles tendrán mayor demanda y cuáles la tendrán difícil?
Los perfiles laborales que tendrán más dificultad con el impacto tecnológico serán aquellos con menor cualificación y capacidad de formación, como trabajos de ventas, operaciones financieras, administración y tareas de oficina.
Por otro lado, según un estudio de ManpowerGroup, que recoge las respuestas de 18.000 directivos de 43 países, a corto y medio plazo habrá incrementos para el empleo en puestos relacionados con el sector IT (tecnología de la información) y la atención al cliente como los analistas de datos o los comerciales especializados en ofertas digitales.
También habrá una importante demanda de profesionales expertos en robótica, internet de las cosas y M2M (comunicación entre máquinas).
¿Qué estudios tienen más futuro?
En cuanto a la formación, se requerirán profesionales con carreras técnicas (Ingeniería, Matemáticas e Informática), o con formación en telecomunicaciones o que dominen las competencias digitales. También lo tendrán más fácil aquellos trabajadores expertos en ciberseguridad, programadores o que tengan profesiones relacionadas con la gestión de las emociones.
Los expertos señalan la necesidad afrontar cuanto antes el importante desequilibrio que existe entre las necesidades de las empresas y la formación de los trabajadores, especialmente, en estas profesiones técnicas que son las que van a tener una mayor demanda en el futuro.
Un dato extra: las imágenes de este blog fueron generadas por Inteligencia Artificial.
Fuente: No temas a los robots, tu empleo está a salvo si sigues formándote. (s. f.). https://lab.elmundo.es/inteligencia-artificial/trabajo-robots.html
Comments